Cual es la mejor plataforma de comercio online para crear tu tienda

la mejor plataforma de tienda online

A menudo, los que nos dedicamos al adictivo mundo del comercio online, nos preguntamos recurrentemente cuál será la mejor plataforma de comercio online para crear nuestras tiendas. Seguro que has oído hablar en muchos blogs de que esta es la mejor, o aquella, o aquella otra…

La verdad es que la respuesta no es tan sencilla. Simplemente me atrevería a decir: depende. ¿Y de qué depende, direis vosotros? Pues de muchos factores. Voy a intentar enumerar algunos de los principales factores que me vienen a la cabeza:

  • Capacidad técnica del emprendedor o equipo que gestionará la tienda
  • Prestaciones del hosting
  • Existencia de un programador web en el equipo
  • Tamaño del catálogo de productos
  • ¿Se factura sólo por las ventas de esta tienda o se factura por otros medios? (VARIAS TIENDAS)

Voy a hablaros de las tres principales plataformas o CMS (Content Managing System, o sistema de gestión de contenidos) de tienda online que se utilizan en el sector, y explicando la importancia de cada uno de los anteriores factores en cada tipo de CMS.

Si estais en el mundillo, os sonarán las siguientes plataformas: Magento, Prestashop, Joomla-Virtuemart, OsCommerce y WordPress (¿Wordpress como tienda online? ¡Sii! Gracias a su increible plugin Woocommerce…).

Si comparamos el interés que despiertan cada uno de estos CMS a nivel mundial, por nivel de búsquedas en Google a lo largo del tiempo, econtramos lo siguiente:

Cual es la mejor plataforma de comercio online para crear tu tienda

Comparacion de interes en principales cms para e-commerce

¡Lo que vemos en la anterior imagen es Historia de las plataformas e-commerce, de un solo vistazo! Interpretando lo que aparece, queda claro que durante muchos años, OsCommerce fue el rey. Era casi la única opción disponible que había para desarrollar tiendas online.

Allá por 2006 apareció Virtuemart, una extensión de Joomla que permitía programar tiendas online. Funcionaba mejor que OsCommerce, y permitía realizar buenos diseños con buen SEO, y poco a poco fue desbancando a OsCommerce, pero no del todo.

Algo más tarde apareció Magento. Magento desde el principio se planteó como una plataforma muy seria y profesional de e-commerce, por lo que sólo tuvo éxito en los círculos donde había un experto programador en PHP/Apache/MySQL/HTML, aunque pronto creció muy rápido dada su fiabilidad y capacidad.

Dada la complejidad de Magento, desarrolladores de origen francés lanzaron Prestashop, la respuesta a Magento. Mucho más ligero que Magento, empezó a popularizarse gracias a su aparente sencillez y ligereza. No permitía grandes maravillas estéticas si no eras experto en HTML/CSS/PHP, pero para ir tirando no iba mal.

Al tiempo que Magento y Prestashop iban consolidándose como las plataformas preferidas para las nuevas tiendas online que iban apareciendo, cada vez en mayor cantidad, de repente a alguien se le ocurrió crear un plugin de tienda online para el CMS más utilizado del momento: WordPress. Y así nació WooCommerce, el fantástico plugin que puede hacer que un sencillo WordPress se convierta en una tienda online profesional, con todas las ventajas que tiene WordPress en cuanto a SEO, estética, funcionalidad, comunidad, desarrollos libres y demás. Podeis ver cómo crece en los últimos años el interés por WooCommerce, ya casi al nivel de Prestashop.

Vamos a repasar una a una las tres alternativas actuales más interesantes: Magento, Prestashop y Woocommerce.

Magento

Cual es la mejor plataforma de comercio online para crear tu tienda Cuando hablamos de Magento, hablamos del rey de las tiendas online. Es la plataforma más completa, y a su vez es la mas compleja. Magento es ideal para proyectos de gran envergadura, en los que el emprendedor o alguien del equipo son diestros programadores web, con amplios conocimientos de PHP, Apache, Bases de Datos, HTML, CSS, etc. Precisa de un servidor potente, a ser posible con NGINX en lugar de Apache, lo cual complica más las tareas de sistemas. Eso si, una vez bien instalado y con un servidor potente detrás, podeis trabajar con decenas de tiendas desde una misma aplicación, con decenas o centenares de miles de productos en los catálogos. ¡Se lo come todo!

Prestashop

Cual es la mejor plataforma de comercio online para crear tu tiendaEs mi próxima asignatura a estudiar. He instalado Prestashop y lo he trasteado un poco, y muchas de mis próximas tiendas, al menos los proyectos serios, van a funcionar con este CMS. En los últimos años ha avanzado mucho en cuanto a diseño y funcionalidad del backend. Sigue pareciéndome un poco críptico comparado con Magento, pero su ligereza y sencillez permite poner en marcha un proyecto de tienda online en poco tiempo y sin demasiado esfuerzo ni complicaciones. Desde hace poco tiempo también dispone de capacidad multitienda (importante). En su contra se puede decir que no hay mucha comunidad ni oferta de extensiones o plugins gratuitos, y que los precios de los mismos son caros. Pero en general es una buena base para un proyecto serio de tienda online.

Woocommerce en WordPress

Cual es la mejor plataforma de comercio online para crear tu tiendaSi conoces algo de WordPress sabrás que no hay nada que posicione mejor los contenidos que WordPress. Además su uso, instalación y «tunning» es bastante sencillo y está al alcance de cualquiera que se empape un poco. Si a ello le unimos el maravilloso plugin Woocommerce, con casi todo lo que hace falta en una tienda online para conseguir un funcionamiento correcto y una alta conversión e interacción con el usuario, hemos creado un CMS ideal para proyectos de tienda desde sencillos hasta… donde queramos. No creas que Woocommerce es una plataforma de tienda online debilucha: ¡conozco grandes tiendas online, con catálogos de más de 10.000 productos que funcionan con Woocommerce! Si tienes buen servidor y un buen informático en tu equipo, creo que nada puede resistirse a esta maravillosa combinación. ¡En verdad creo que tiene muchas posibilidades de convertirse en el CMS de ecommerce que lo petará en un futuro cercano!

Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero que os haya ayudado a decidiros por una de estas tecnologías. No es una elección baladí. Nosotros al principio elegimos Virtuemart, y posteriormente tuvimos que cambiar a Magento, con el consecuente follón, así que, si no quereis tener un quebradero de cabeza como ese, elegid bien desde el principio y no cambieis.

¡COMPARTE!

Un comentario en “Cual es la mejor plataforma de comercio online para crear tu tienda

  • ¡Hola! Soy Pablo, consultor ecommerce. Añadiría en tu post a Oleoshop una plataforma de ecommerce española, tipo SAAS que ofrece una solución muy completa y asequible para crear una tienda online y gestionarla uno mismo. Aquí te dejo un enlace: http://www.oleoshop.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *