Muchas veces los emprendedores tenemos maravillosas ideas de negocio que desechamos porque no podemos financiar nuestra startup para llevarlas a cabo. Y otras veces, los emprendedores hemos iniciado un negocio que pinta bien, pero para seguir creciendo y validad ese modelo de negocio, necesitas realizar una gran inversion en marketing que queda fuera de tu alcance.
Es una lástima que en este país no se apoye a los emprendedores como se les apoya en otros países. En el mundo anglosajón (especialmente como no en EEUU), hay cantidad de instrumentos a disposición del emprendedor, para que sus ideas de negocio empiecen a andar sin demasiados problemas financieros. Por no hablar de la gran red de inversores privados con dinero ocioso que anda como loca buscando nuevos e interesantes proyectos en los que invertir 100.000, 500.000 o 1.000.000 de dolares sin pensarselo mucho.
Pero volviendo a nuestro país, porque nos guste o no, aquí tenemos lo que hay (lo que nos merecemos por votar a quien nos Gobierna, diría mejor, pero no quiero hablar de política…), el emprendedor que quiera desarrollar su negocio en España tiene las cosas bastante más difíciles. Aquí lo habitual es emprender a las bravas, sin financiación o invirtiendo tu propia fortuna en ello, o la tus tres F (Friends, Family and Fools).
Los bancos no son tus amigos
Otra alternativa cuando necesitas financiación para tu proyecto es acudir a los bancos. Pero esto es un mal negocio aquí en España, com sabreis. El sector bancario, digan lo que digan los políticos, tiene cerrado el grifo, y no sueltan la pasta si no es para un negocio redondo del que ven que se va a obtener una buena plusvalía, es decir, lo de siempre: negocios de pura especulación.
A un banco puedes pedirle ayuda mediante dos instrumentos financieros, fundamentalmente: una póliza de crédito o un prestamo. La póliza te permite un respiro en la tesorería, ya que puedes estar en numeros rojos hasta un límite acordado durante un tiempo. Es ideal para negocios estacionales, como los basados en turismo, por ejemplo. Así, en temporada alta, tienes un gran nivel de ingresos, con los que puedes salir de numeros rojos y volver a estar en positivo, mientras que en temporada baja, la bajada de ingresos no te permitiría pagar nóminas y gastos si no dispusieras de un instrumento como este. El préstamo tiene menos historia: simplemente solicitas una cantidad al banco que devuelves a plazos, con un interés.
Tanto para obtener un préstamo como una póliza, el banco te pide un aval personal o dinerario, es decir, una garantía de cobro del capital desembolsado basada en tus ingresos personales futuros o depósitos actuales tuyos, de tus socios o familiares. Comprendereis lo peligroso que es esto, ¿verdad?
Recientemente estuve haciendo una ronda por ellos para conseguir una póliza de crédito. Finalmente hemos desistido de obtener una, ya que el panorama es abrumador: ningún banco te da nada sin garantía personal, y las garantías dinerarias que te piden son absurdas: prácticamente euro por euro. Si tuviera 30.000€ para depositar… ¿para qué demonios iba a querer yo una póliza por ese valor? Es absurdo…
Os recomendaría que a los bancos no les pidais nunca ni agua, si podeis evitarlo, sobre todo si estais empezando. Es una mala idea estar en sus manos. Se podría decir que si tu modelo de negocio no es lo suficientemente bueno para generar un cashflow mínimo de mantenimiento, es mejor que vayas pensando en otro negocio…
¿Préstamos sin aval personal? Si, existen, y están al alcance de cualquiera.
Entonces… ¿dónde puedo conseguir financiación para mi negocio sin tener que vender mi alma al diablo (lease, sacar un prestamo para tu negocio con garantía personal)?
Pues básicamente hay dos sitios donde puedes conseguir dinero sin aval personal. Lo detallo a continuación.
ENISA, la Empresa Nacional de Innovación SA
ENISA es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a financiar empresas con cierto caracter innovador. Existen varias líneas de financiación, algunas destinadas a financiar proyectos emprendedores y otras a mejorar la competitividad de empresas ya establecidas. En este caso las que nos interesan son las lineas de emprendedores, que funamentalmente son dos: ENISA Jóvenes emprendedores y ENISA Emprendedores.
Se trata de préstamos participativos (ese es el término con el que se conocen los prestamos sin aval personal) en los que el tipo de interés es variable en función de tus resultados: si vas justo, es bajo (un 3% + Euribor, por ejemplo), y si tienes éxito, es mayor, pero nunca tan alto como en un prestamo de banca privada (6-7% + Euribor).
Suelen tramitarse a traves de las asociaciones locales de jóvenes empresarios, o también a través de aceleradoras de negocios. El capital que se puede solicitar de 25.000€ a 75.000€ (en la de jovenes emprendedores), o hasta 300.000€ en la linea emprendedores, lo cual es suficiente para financiar una pequeña startup y validar rapidamente el modelo de negocio. Además pueden concederte una carencia de 1 año, lo cual es fundamental para poder despegar sin lastre. Además, si una vez empezamos a amortizar la cosa no va muy boyante, puede negociarse una disminución de la cuota a amortizar, siempre que les podamos justificar este punto. La amortización es trimestral, y te dan hasta 6 años para devolver el préstamo.
Entidades regionales de financiación pública
En cada región suele haber una entidad pública de financiación. Yo en este caso conozco el IVF (Instituto Valenciano de Finanzas), ahora integrado en el IVACE (Instituo Valenciano de Competitividad Empresarial).
En estas entidades existen lineas similares a las de ENISA, de promoción a emprendedores e incluso a PYMES sin demasiada carga de innovación, por lo que teóricamente hay más posibilidades de que valoren positivamente un proyecto de financiación de nuestra empresa.
La línea de emprendedores, en este caso, ofrece mejores condiciones aun que ENISA: hasta 7 años para devolver el préstamo, hasta 3 años de carencia y de 25.000 a 100.000€ de financiación. Los intereses funcionan de la misma manera que en ENISA: un tipo variable en funcion de la rentabilidad del negocio.
Mi consejo
Emprender con el dinero de otros es muy facil, sobre todo si te lo conceden. Y es facil olvidarse que cuando la carencia se acaba, hay que empezar a pagar cargos trimestrales de cantidades que pueden ser importantes, si has solicitado mucha ayuda.
Aunque una de las situaciones en las que se suelen solicitar estos préstamos es al principio de tu proyecto emprendedor, mi consejo es el siguiente: solicitar SÓLO este tipo de préstamos si vuestro negocio es autosostenible, es decir, si «no lo necesitais para vivir», y sólo lo necesitais para crecer más o ganar velocidad.
Y sobre todo, aseguraos como mínimo al 80% de que tras el periodo de carencia vuestros ingresos adicionales gracias a esta «gasolina extra» van a ser al menos suficientes para poder pagar la amortización trimestral. Si no conseguís esto, tendreis un problema serio de caja. Y recordad uno de los mantras del emprendedor: las empresas siempre mueren por la caja.
Y por último: ¡¡NO OS ACERQUEIS A LOS BANCOS!! 😀
Espero que este post os sea de utilidad. Si os ha gustado, os agradeceré mucho que lo compartais en vuestras redes sociales y así ayudemos a más emprendedores. ¡Un saludo y hasta pronto!
Estas financiaciones valdrían para La Lluna?Por ejemplo para montar otra en Valencia capital?Gracias de antemano.
Hola Hector, como cuento en el post, se suelen financiar proyectos innovadores. Si pudieras presentar un proyecto innovador en hostelería, podría colar, aunque no te sabría decir. Quizá en la AJE (Asociación de Jovenes Empresarios) de Valencia te podrían orientar más sobre este aspecto.
¡Gracias por tu comentario!
Ok,gracias Jose!Lo miraré.
jose muy buenos dia de URUGUAY me conecto con usted !! dada la situacion que buscando en interne vi esta publicacion y mi consulta es si ustedes ayudan o gestionan el prestamo en este pais !!? , tengo ua empresa que nacio el 1/12/2016 en el ramo de supermercado srl con rut la cual al quedarme sin empleo use ms despido y mis ahorro en instalar un supermercado y dar empleo a mas de 18 personas , las cual me quede sin finansas para la apertura y le cuento que la banca de mi pais por desgracia no apoya mucho y le solicita muchos tramites asta donde se va a morir , para que tenga una idea de las trabas que ponen y ademas de controlarte los aporte que me parese bien , pero tendria que ser mas facil de apoyar un emprendimiento en un mundo de insegurida y que el gobierno no da trabajo por eso le consulto si usted puede gestionarme un credicto de unos 15.000dolares a pagar en cuotas no mayor de 12 meses y con los aportes legales de hoy en dia de la financiacion de 2% mensuales ., le agradesco deste ya su atencion y lo saludo y espero su respuesta por si o no gracias